Entrevista 1
Origen. Catalina de Chichicastenango
Si son del municipio, cómo llegaron allí. En bus
Edad. 35 años
Desde qué horas está allí. 8 de la mañana
Qué piensa de la criminalidad. Le genera odio porque no hay justicia y los inocentes sufren
Qué sucede si identifican a un ladrón. Lo linchan igual que en Poaquil y en Chichicastenango porque como no hay justicia por eso la ejercen ellos
Confían en la Policía o el Ejército. No, ya la asaltaron y resultó que cuando llegó la policía eran de ellos mismos
Qué piensa del aumento de los precios. Está malo
Cómo regatean, cómo vende o compra. Ella es comerciante de pescado y camarón seco. Indica que ahora está caro porque terminó la temporada de lluvia cuando está barato. El precio caro es Q.40 la libra y el barato Q.20 la libra y lo determina la época.
Cómo se identifica (indígena, ladino, indio, maya o qué). Se identifica como indígena y con orgullo
Cómo se sentirían si le llaman indio o india. Mal, siente que esto se utiliza para ofender o insultar
Qué entiende por cholero, shumo, muco, naco. También le suena como insulto o como calificativo de sucio.
Qué es, católico, evangélico, tradicionalista o qué fe profesa. Católica
Quién manda en el mercado, hay alguna organización rectora, cómo se elige, hay mujeres, que piensa de las mujeres. Allí donde está ella ubicada es la Iglesia quien manda. Piensa que a las mujeres les gusta trabajar, que en su caso, trabaja más que el marido y que le gusta porque no tiene que depender de él.
Deben las mujeres estudiar o no. Ella estudió hasta 5to primaria y cree que es importante estudiar aunque también quiere que sus hijas sean comerciantes
Entrevista 2
Origen. Varón. Aldea Xetzac, Tecpán.
Si son del municipio, cómo llegaron allí. En bus
Edad. 27 años
Desde qué horas está allí. 4 de la mañana
Qué piensa de la criminalidad. Está difícil, da pena salir a la calle
Qué sucede si identifican a un ladrón. Si lo agarran le echan fuego y allí termina
Confían en la Policía o el Ejército. En la Policía no, en el Ejército sí
Qué piensa del aumento de los precios. Cuesta, el salario está bajo
Cómo regatean, cómo vende o compra. A él le pagan por día porque es empleado
Cómo se identifica (indígena, ladino, indio, maya o qué). Indígena
Cómo se sentirían si le llaman indio o india. Algo chueco, como que fuera un maltrato
Qué entiende por cholero, shumo, muco, naco. Sólo naco le parece como narcotraficante
Qué es, católico, evangélico, tradicionalista o qué fe profesa. Evangélico
Quién manda en el mercado, hay alguna organización rectora, cómo se elige, hay mujeres, que piensa de las mujeres. El alcalde y un comité conformado por hombres
Deben las mujeres estudiar o no. Sí, parejo, tanto hombres como mujeres
Entrevista 3
Origen. Ana Leticia. Tecpán
Si son del municipio, cómo llegaron allí. A pie
Edad. Hoy está cumpliendo 21 años
Desde qué horas está allí. 8:30 de la mañana
Qué piensa de la criminalidad. Está muy mala
Qué sucede si identifican a un ladrón. Lo entregan a la policía o le dan una paliza
Confían en la Policía o el Ejército. No mucho
Qué piensa del aumento de los precios. Dios siempre está con uno, con los aumentos no se puede hacer nada
Cómo regatean, cómo vende o compra. Ella vende licuados, no se puede regatear, son precios fijos
Cómo se identifica (indígena, ladino, indio, maya o qué). Indígena
Cómo se sentirían si le llaman indio o india. Que la persona está mal, depende de si la persona se lo está diciendo por ofenderla
Qué entiende por cholero, shumo, muco, naco. Varias cosas, como vagabundo (cholero), shumo y muco no había oído. Naco es como creerse más que los demás.
Qué es, católico, evangélico, tradicionalista o qué fe profesa. Católica
Quién manda en el mercado, hay alguna organización rectora, cómo se elige, hay mujeres, que piensa de las mujeres. El comité
Deben las mujeres estudiar o no. Sí
Conclusiones
Se puede observar que la población es bastante trabajadora, que son comerciantes del lugar o del occidente que llegan a vender sus productos. Que no confían en las autoridades estatales (Policía y Ejército), que la autoridad está más conferida al comité del mercado y a la Iglesia del lugar. Que si sorprenden a un ladrón aplican ellos su propia ley. Que es bueno que las mujeres estudien. Que sienten orgullo por ser indígenas pero que se sienten ofendidos si los llaman indios ya que ésta es la connotación con que se los dicen, como de insulto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario